Contáctenos de Lunes a Viernes 08:00-18:00
WhatsApp +52 322 120 4415
9.5MFI

Bienvenidos al 9.5 Congreso
de Medicina Funcional e Integrativa

Con mucho entusiasmo, en Lifestyle Biohealth América le damos la más cordial bienvenida a la siguiente edición internacional del Congreso de Medicina Funcional e Integrativa, un evento que cruza fronteras para celebrarse fuera de México. La edición 9.5 tendrá lugar en la vibrante ciudad de Bogotá, Colombia, los días 21 y 22 de noviembre de 2025 en el Hotel Casa Dann Carlton.

Regístrese
¿Por qué?

¿Por qué asistir al evento?

Ponentes internacionales

Reuniremos a conferencistas de la más alta calidad procedentes de diferentes países, especializados en un abordaje funcional e integrativo.

La mejor experiencia

Temas de vanguardia centrados en 4 grandes ejes temáticos principales; además de eventos sociales para disfrutar del destino y relajarse.

Networking e interacción

Entable conversaciones y conexión con empreseas de toda Latinoamérica líderes en el ramo que le ayudarán a mejorar su práctica médica.

Destino encantador

Bogotá es una ciudad cosmopolita que fusiona historia, modernidad y una creciente vocación por el bienestar y la innovación en salud.

Conozca a nuevos colegas

Comparta experiencias, intercambie opiniones e interactúe con colegas con intereses y enfoques similares o complementarios al suyo.

Certificado de asistencia

Obtenga su certificado de asistencia digital si sigue el evento en vivo por streaming, o impreso si nos acompaña de manera presencial.

Nuestra experiencia...

Los Congresos MFI se han consolidado, a lo largo de más de nueve ediciones consecutivas, como el encuentro académico de referencia en Latinoamérica para profesionales de la salud interesados en un enfoque clínico avanzado, científico y personalizado de la medicina funcional y el reemplazo hormonal.

Desde su primera edición, Lifestyle Biohealth América ha reunido a expertos de talla internacional provenientes de México, Estados Unidos, Canadá, España, Brasil, Colombia y otros países, quienes comparten los avances más recientes, protocolos terapéuticos innovadores y casos clínicos reales aplicables a la práctica diaria.

Cada edición está cuidadosamente diseñada para brindar una experiencia formativa integral, que combina ponencias magistrales, paneles interactivos de preguntas y respuestas y espacios de networking estratégico. Todo ello con el objetivo de fomentar el aprendizaje continuo, el intercambio de conocimiento interdisciplinario y la creación de alianzas entre profesionales comprometidos con una medicina más efectiva, personalizada y basada en evidencia.
A continuación, compartimos algunas imágenes de ediciones anteriores…

temas

Ejes temáticos

En esta ocasión especial, nos enfocaremos en cuatro ejes temáticos de vanguardia que están marcando el futuro de la salud integrativa: OptiAging, Nutrigenómica, Medicina Regenerativa y Medicina Estética. Estos temas serán abordados por expertos de talla internacional, quienes compartirán sus conocimientos, experiencias y las últimas actualizaciones científicas que transformarán su práctica clínica.

OptiAging

Si bien, el envejecimiento no se puede detener, el optienvejecimiento se refiere a las acciones que se pueden realizar para retrasar o ralentizarlo, permitiendo en el proceso mejorar la calidad de vida e incluso extender la misma. El enfoque del optienvejecimiento se centra en el cuidado de la persona, promoviendo la optimización de la salud, más allá que la ausencia de enfermedad. Para hablar de optienvejecimiento es necesario entender la salud como resultado de la compleja interrelación de diversos sistemas en nuestro cuerpo que son los verdaderos responsables de las causas de las enfermedades, creando así un enfoque basado en la prevención.

Nutrigenómica

La nutrigenómica también denominada genómica nutricional, es la ciencia que estudia cómo los nutrientes y compuestos bioactivos de los alimentos interactúan con nuestros genes, influyendo en la expresión genética y en los procesos que regulan la salud y la enfermedad. Este enfoque permite personalizar la nutrición según la biología única de cada individuo, optimizando funciones metabólicas, previniendo enfermedades crónicas y promoviendo un bienestar integral desde la raíz. La nutrigenómica se integra con otras disciplinas funcionales para abordar al paciente de forma preventiva, personalizada y basada en evidencia.

Medicina Regenerativa

La medicina regenerativa es un enfoque terapéutico que busca restaurar la función y estructura de tejidos u órganos dañados, activando los mecanismos naturales de reparación del cuerpo. Utiliza herramientas como células madre, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento y terapias biológicas, combinadas con intervenciones nutricionales, hormonales y del estilo de vida. Su objetivo es no solo tratar síntomas, sino regenerar desde la raíz, integrando el conocimiento de la biología del cuerpo con estrategias personalizadas para promover una salud duradera y una verdadera recuperación funcional.

Medicina Estética

La medicina estética regenerativa, es un enfoque que busca mejorar la apariencia física y ralentizar el envejecimiento cutáneo desde la raíz, promoviendo la regeneración celular y el equilibrio del organismo. A diferencia de la estética convencional, esta disciplina integra terapias como el plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, células madre y bioestimuladores, con intervenciones nutricionales, hormonales y del estilo de vida, para abordar las causas subyacentes del deterioro estético. Su objetivo es lograr una belleza duradera y saludable desde adentro hacia afuera.

ponentes

Ponentes de talla internacional

Nuestros distinguidos conferencistas provienen de diversos países y aportarán perspectivas globales sobre los temas más innovadores y relevantes en el campo de la medicina funcional e integrativa. Cada presentación profundizará en los últimos avances y prácticas clínicas que están transformando la manera en que entendemos y tratamos la salud.

Estos expertos compartirán su amplia experiencia y conocimientos a través de conferencias magistrales y paneles de discusión, ofreciendo a los asistentes una oportunidad invaluable para aprender de los mejores en su campo.

Estamos seguros de que la participación de los renombrados especialistas que tendremos en esta edición elevará el nivel del congreso y proporcionará a los asistentes herramientas y conocimientos aplicables a su práctica diaria.

Dra. María Paula Venegas

Colombia

Certificada en Medicina Funcional por el IFM y en Terapia de Reemplazo Hormonal por World Link Medical.

Dr. Fabio Dos Santos

Brasil

Cardiólogo experto en Medicina de Estilo de Vida y certificado en Medicina Funcional por el IFM

Jeffrey Zuckerman, MD.

EE.UU.

Director médico de Lifestyle Biohealth América, certificado por IFM y World Link Medical.

Dra. Silvia Cabrera

México

Postgrado de Medicina Familiar. Cuenta con especializaciones en Europa, Sudamérica y Estados Unidos

Dr. Miguel Garber

España

Cardiólogo e Internista. Especialista en Medicina Regenerativa. Presidente de SEMERETEC

Dr. Irma Spinola

México

Maestría en Administración en Organizaciones de la Salud, certificada en Medicina Funcional y Terapia de Reemplazo Hormonal

L.N. Teresa Rodriguez

EE.UU.

Nutricionista Funcional con especialidad en nutrición renal, apoyo nutricional, salud mitocondrial, nutrigenómica, enfoque cetogénico

Dr.Luis Bernardo Zepeda

México

Especialista en Medicina Integrativa, Funcional & Holística, múltiples postgrados y certificaciones.

agenda

Agenda del evento

Estamos preparando una agenda llena de temas novedosos y de actualización, donde los conferencistas internacionales expertos en su área compartiárán con todos nosotros sus conocimientos y experiencias.

  • Día 1

    21 de Noviembre, 2025

  • Día 2

    22 de Noviembre, 2025

07:00 - 07:50 a.m

Registro

Le invitamos a que durante este espacio acuda a la mesa de registro. Allí, nuestro dedicado staff estará encantado de proporcionarle su gafete distintivo y un completo kit de bienvenida. ¡Esperamos darle la bienvenida personalmente y asegurarnos de que su experiencia desde el inicio sea cómoda y enriquecedora!

07:50 - 08:00 AM

Bienvenida

Esperamos que cada sesión sea una fuente de inspiración y que cada conversación sea un paso hacia adelante en nuestra misión colectiva de optimizar la salud y el bienestar. En este espacio tendremos una sorpresa especial para todos los asistentes.

08:00 - 8:45 AM

Optiaging en Acción: Herramientas Funcionales para la Longevidad Saludable

En esta conferencia, el Dr. Jeffrey Zuckerman abordará un enfoque práctico y basado en evidencia para optimizar el envejecimiento a través de la medicina funcional. Bajo el concepto de Optiaging, presentará herramientas clínicas, biomarcadores clave y estrategias terapéuticas que promueven una longevidad saludable, mejorando la vitalidad y funcionalidad en todas las etapas de la vida.

08:50 - 09:35 a.m

Awakening: Un Protocolo Médico Holístico Integral de fusión entre la Ciencia y la Espiritualidad

En esta charla transformadora, el Dr. Luis Bernardo Zepeda presentará Awakening, un protocolo médico holístico que integra conocimientos científicos con principios de la espiritualidad para abordar la salud de forma profunda e integral. La ponencia destacará cómo la medicina funcional puede enriquecerse con una visión consciente y espiritual, ofreciendo una ruta terapéutica que promueve no solo la sanación del cuerpo, sino también la expansión de la conciencia y el bienestar integral.

09:40 - 10:25 a.m

Reprogramando la Juventud desde el ADN: Epigenética, Nutrigenómica y Cosmecéutica Personalizada en Medicina Estética Funcional

En esta conferencia, la Dra. Silvia Cabrera explorará cómo los avances en epigenética y nutrigenómica están revolucionando la medicina estética funcional, permitiendo intervenir en los procesos de envejecimiento desde la raíz genética. La charla ofrecerá herramientas clínicas innovadoras para médicos interesados en aplicar ciencia de vanguardia al cuidado estético, con un enfoque integral y funcional que prioriza la salud celular, la longevidad y la belleza consciente.

10:25 - 11:00 a.m

Coffee Break

Entre charlas interesantes y cautivadoras, le invitamos a tomar un respiro, disfrutar de un rico café, y conectar con colegas y mentes afines.

11:00 - 11:45 a.m

Terapia de Reemplazo Hormonal: Salud Cardiovascular y Evidencia Actual

En esta charla, el Dr. Fabio Dos Santos abordará el papel clave de la terapia de reemplazo hormonal (TRH) en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares desde una perspectiva funcional e individualizada. Con base en la evidencia científica más reciente, expondrá los efectos metabólicos, vasculares y antiinflamatorios de las hormonas bioidénticas, desmontando mitos comunes y destacando su seguridad cuando se aplican con criterios clínicos adecuados.

11:50 - 12:35 p.m

Activando Genes para la Pérdida de Peso: Nutrientes como Modificadores Epigenéticos

En esta conferencia, Teresa Rodríguez presentará un enfoque innovador para la pérdida de peso basado en la epigenética nutricional. La charla incluirá evidencia científica actual, casos prácticos y recomendaciones terapéuticas orientadas a reprogramar la expresión genética desde la nutrición funcional, convirtiendo a los alimentos en poderosas herramientas para transformar la salud metabólica y corporal de manera sostenible.

12:40 - 01:25 p.m

Disfunción Metabólica en la Menopausia y el Rol del GLP-1

En esta charla, la Dra. María Paula Venegas abordará los desafíos metabólicos que enfrentan las mujeres durante la menopausia, incluyendo resistencia a la insulina, aumento de peso y alteraciones en la composición corporal. A partir de una visión funcional e integrativa, explorará el papel del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) como modulador clave en el control del apetito, la sensibilidad a la insulina y la regulación glucémica.

01:30 - 02:55 p.m

Comida

Disfrute de un descanso revitalizante, conozca a colegas y saboree la diversidad de opciones gastronómicas que Ciudad de México tiene para usted. *Alimentos no incluídos como parte del evento.

03:00 - 03:30 p.m

Tema por confirmar

...

03:35 - 04:20 p.m

Terapia de Reemplazo Hormonal: Evidencia Actual en el manejo del Síndrome de Ovario Poliquístico

Esta charla explorará la evidencia científica más reciente sobre el uso de Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Desde una perspectiva funcional, se abordarán los beneficios y riesgos, así como el contexto clínico en el que esta intervención puede formar parte de un abordaje integral.

04:20 - 05:05 p.m

Células Madre y PRP: Herramientas de Vanguardia en Medicina Regenerativa

En esta ponencia, el Dr. Miguel Garber explorará el uso clínico de las células madre y el plasma rico en plaquetas (PRP) como pilares de la medicina regenerativa moderna. Con un enfoque científico y funcional, presentará los mecanismos de acción, aplicaciones terapéuticas y evidencia actual sobre su eficacia en el tratamiento de afecciones musculoesqueléticas, envejecimiento tisular y regeneración celular.

05:05 - 05:20 p.m

Coffee Break

Este espacio no solo es para recargar energías, sino también un lugar donde las ideas fluyen y las conversaciones se vuelven tan enriquecedoras como el aroma del café.

05:20 - 06:00 p.m

Preguntas y respuestas

Prepárese para una experiencia interactiva y enriquecedora mientras desbloqueamos los secretos, desafiamos conceptos clave para actualizar nuestro conocimiento.

07:00 - 10:00 p.m

Coctel de Bienvenida

Únanse a nosotros para una agradable velada, donde podrán conocer a colegas, conectarse con los ponentes y sumergirse en conversaciones significativas. Acompáñenos en un brindis por la salud y la colaboración que nos espera en este congreso.

08:00 - 08:45 a.m

El Mantra de la Evolución: La Ciencia de Cambiar la Percepción y Elegir desde la Consciencia

A través de un enfoque que fusiona neurociencia, epigenética y conciencia plena, se explorará cómo nuestros pensamientos, creencias y emociones impactan directamente en la expresión genética y en la biología del cuerpo. Una invitación a evolucionar desde adentro hacia afuera, integrando ciencia y espiritualidad en el camino hacia una vida más plena y coherente.

08:50 - 09:35 a.m

Melatonina: Más Allá del Sueño, una Hormona Multisistémica

En esta conferencia se revelará el papel de la melatonina más allá de su conocida función en la regulación del sueño. A través de una revisión científica y clínica, se abordarán sus múltiples efectos en sistemas clave como el inmunológico, endocrino, cardiovascular y mitocondrial. La charla destacará su potencial como agente antioxidante, antiinflamatorio y modulador hormonal, así como su aplicación terapéutica en diversas patologías crónicas.

09:40 - 10:25 a.m

Nutrigenómica en enfermedades crónicas: estrategias nutricionales personalizadas

Esta charla abordará cómo la nutrigenómica —la ciencia que estudia la interacción entre los nutrientes y la expresión genética— está transformando el abordaje de las enfermedades crónicas desde una perspectiva funcional y personalizada. Se presentarán estrategias nutricionales basadas en el perfil genético del paciente, con el objetivo de modular rutas metabólicas, reducir la inflamación y optimizar la respuesta terapéutica.

10:25 - 11:00 a.m

Coffee Break

Entre charlas interesantes y cautivadoras, le invitamos a tomar un respiro, disfrutar de un rico café, y conectar con colegas y mentes afines.

11:00 - 11:45 a.m

Abordaje Funcional de la Menopausia: Más allá del déficit de estrógenos

Más allá de la caída de estrógenos, la menopausia representa una etapa de cambios sistémicos que impactan la salud física y emocional. Esta ponencia propone un abordaje funcional que considere aspectos hormonales, metabólicos, neuroendocrinos y del estilo de vida, para mejorar la calidad de vida en mujeres en esta etapa.

11:50 - 12:35 p.m

Mitoaging: Disfunción Mitocondrial como Clave del Envejecimiento Celular

En esta conferencia se explorará el concepto de Mitoaging, que posiciona a la disfunción mitocondrial como un factor central en el proceso de envejecimiento celular y el desarrollo de enfermedades crónicas. Se presentarán los mecanismos por los cuales el daño mitocondrial impacta la energía celular, el estrés oxidativo, la inflamación y la senescencia, así como intervenciones clínicas orientadas a restaurar la función mitocondrial. A través de un enfoque funcional y basado en evidencia, la charla ofrecerá herramientas diagnósticas y terapéuticas que permiten intervenir en el envejecimiento desde su raíz bioenergética, promoviendo una longevidad activa y saludable.

12:40 - 01:25 p.m

Polinucleótidos y la estética regenerativa sin daño: la ciencia coreana que está transformando la medicina estética

Durante años, la medicina estética ha estado marcada por una lógica intervencionista: exfoliar, inflamar, romper, destruir para luego regenerar. Pero ¿qué pasaría si pudiéramos regenerar sin dañar, sin generar inflamación, sin forzar al tejido a reaccionar desde el trauma? Los polinucleótidos nos permiten hacer justamente eso. Son moléculas derivadas del ADN que no buscan destruir ni provocar una ‘crisis’, sino darle a la piel los códigos biológicos para repararse por sí misma. En esta charla hablaremos de cómo funcionan, por qué representan una estrategia inteligente y por qué están liderando la transición hacia una estética verdaderamente regenerativa.

01:30 - 02:55 p.m

Comida

Disfrute de un descanso revitalizante, conozca a colegas y saboree la diversidad de opciones gastronómicas que Ciudad de México tiene para usted. *Alimentos no incluídos como parte del evento.

03:00 - 03:30 p.m

Charla comercial

...

03:35 - 04:20 p.m

Terapia de Reemplazo Hormonal: Testosterona y Evidencia Actual

Esta charla ofrecerá una revisión profunda y actualizada sobre el uso de testosterona en la terapia de reemplazo hormonal, enfocándose en su impacto en la salud metabólica, cardiovascular, ósea y cognitiva tanto en hombres como en mujeres. Se abordarán los fundamentos fisiológicos, indicaciones clínicas, beneficios documentados y consideraciones de seguridad, desmontando mitos comunes con base en la evidencia científica más reciente. Desde la perspectiva de la medicina funcional, se presentarán estrategias personalizadas para optimizar los niveles hormonales y mejorar la calidad de vida en pacientes con deficiencia androgénica, promoviendo una longevidad saludable y activa.

04:20 - 05:05 p.m

Exosomas y Medicina Funcional: Nuevas Fronteras en Comunicación Celular y Regeneración

En esta conferencia se explorará el fascinante mundo de los exosomas, vesículas extracelulares que actúan como mensajeros clave en la comunicación intercelular, y su potencial terapéutico dentro de la medicina funcional. Se presentarán sus mecanismos de acción en procesos regenerativos, inmunomodulación, reparación tisular y antiinflamación, así como su aplicación clínica en el tratamiento de enfermedades crónicas, envejecimiento y disfunción celular.

05:05 - 05:20 p.m

Coffee Break

Este espacio no solo es para recargar energías, sino también un lugar donde las ideas fluyen y las conversaciones se vuelven tan enriquecedoras como el aroma del café.

05:20 - 06:00 p.m

Preguntas y respuestas

Prepárese para una experiencia interactiva y enriquecedora mientras desbloqueamos los secretos, desafiamos conceptos clave para actualizar nuestro conocimiento.

** Agenda sujeta a cambios sin previo aviso

testimonios
registro

Regístrese ahora

Popular

Modalidad Presencial

$272USD

$ 320 USD

*Precio hasta el 31 de Julio, 2025.
  • Incluye 2 cursos en línea con valor de $250usd
  • Incluye 1 boleto para la rifa de asistencia y hospedaje al 10 Congreso MFI2026
  • Acceso a 2 días de ponencias
  • Coffee Break diario
  • Certificado de asistencia
  • Acceso a todas las diapositivas
  • Grabación del evento
  • Kit de bienvenida
Registro

Modalidad Virtual

$212USD

$ 250 USD

*Precio hasta el 31 de Julio, 2025.
  • Incluye 1 curso en línea con valor de $250usd
  • Siga el evento en vivo por internet
  • Certificado de asistencia digital
  • Grabación de todo el evento
  • Acceso a todas las diapositivas
  • Participe con preguntas y comentarios
Registro
destino

Casa Dann Carlton Hotel & Spa
Bogotá, Colombia

Sede de importantes universidades, centros médicos y científicos, Bogotá se ha consolidado como un punto clave para el desarrollo de la medicina integrativa en Latinoamérica. Además, su riqueza cultural, gastronómica y natural la convierten en un destino inolvidable. Desde la arquitectura colonial de La Candelaria hasta la modernidad de la Zona G o la majestuosidad del Cerro de Monserrate, Bogotá ofrece experiencias únicas para todos los gustos.

El hotel insignia de la cadena Dann, será la sede oficial del 9.5 Congreso MFI. Ubicado en el norte de Bogotá, ofrece elegancia, comodidad y una infraestructura ideal para eventos de alto nivel. Con 327 habitaciones, 14 salones de eventos, incluyendo el destacado Salón Britania, y servicios exclusivos como spa, restaurantes gourmet y bar, es el lugar perfecto para combinar aprendizaje, networking y bienestar en una de las zonas más exclusivas de la ciudad.

contacto

Contáctenos

Por favor ingrese su nombre.
Compártanos un E-mail.
Por favor, ingrese su teléfono.
¿Cuál es el motivo de su mensaje?

más...

Conozca más...

¿Qué es la Medicina Funcional?

Podemos definir la Medicina Funcional como la práctica médica que va hacia un enfoque preventivo, personalizado e individual que busca estudiar al paciente, más que la enfermedad...

De qué se trata la T.R.H.

La Terapia de Reemplazo Hormonal previene, detecta, y corrige los desórdenes y enfermedades relacionadas con la edad, o provocadas por el envejecimiento consiguiendo una mejor calidad de vida...

Inflamación crónica y resistencia a la insulina

La resistencia a la insulina se produce cuando las células no responden bien a la insulina y no pueden absorber fácilmente la glucosa de la sangre...

Reserve su lugar cuanto antes

2,000+

Participantes

520+

Horas académicas

60+

Ponentes Internacionales

15+

Paises

Información

Estamos preparando todo para disfrutar de una jornada académica innovadora y de actualización en el 9.5 Congreso de Medicina Funcional e Integrativa.

250 asistentes

Aún hay lugares disponibles

Registrarme

¿Cuándo & Donde?

21 y 22 de Noviembre, 2025
Bogotá, Colombia
322 120 4415
hola@lifestylebioh.com

¿Qué es la Medicina Funcional?

Podemos definir la Medicina Funcional como la práctica médica que va hacia un enfoque preventivo, personalizado e individual que busca estudiar al paciente, más que la enfermedad y sus síntomas. Gracias a estudios y avances de la ciencia se ha podido concluir, con más certeza, que solo un pequeño porcentaje de las enfermedades del individuo están relacionadas con sus genes, mientras que la mayoría de patologías tienen que ver más con el estilo de vida, los hábitos, la alimentación, el ambiente, el estrés, las relaciones, etc.

Esto ha llegado a ser un cambio en el paradigma médico, convirtiendo al paciente en el protagonista. De ahí, lo primero es dedicar una buena porción de tiempo para hablar con el paciente, escuchar su historia, estudiar sus interacciones en distintos ambientes y analizar estudios físicos y algunas veces genéticos; luego, conectar esta historia para hallar las causas del desequilibrio clínico que padece; y, finalmente, crear un plan para devolver ese equilibrio al cuerpo.

En este sentido, la evaluación resulta un factor clave en la medicina funcional. Una acertada valoración de las causas, los detonantes, así como la adecuada recopilación de la historia clínica con pruebas de laboratorio y exámenes, pueden llevar a una mejor comprensión de los procesos del organismo y qué los afecta.

La medicina funcional trabaja bajo unos principios básicos que se refieren a enfocar el cuidado en el paciente y no en la enfermedad; aumentar el tiempo de vida con calidad y optimización de la salud; valorar el concepto de salud como vitalidad positiva y no ausencia de enfermedad.

Reconocer la individualidad bioquímica y metabólica; conocer al ser humano en su totalidad, incluyendo mente y espíritu; y equilibrar activamente los factores internos y externos, así como los genéticos y epigenéticos.

La medicina funcional resulta ser una buena práctica que, además de ayudar, educa a los pacientes para que comprendan mejor su sistema. Si sabemos consentir nuestros cuerpos y aplicar las herramientas que tenemos a nuestro alcance, mejoraremos nuestra salud y calidad de vida.

¿De qué se trata la Terapia de Reemplazo Hormonal

La Terapia de Reemplazo Hormonal previene, detecta, y corrige los desórdenes y enfermedades relacionadas con la edad, o provocadas por el envejecimiento consiguiendo una mejor calidad de vida y un notable aumento de energía en el paciente. El propósito de la terapia de reemplazo hormonal es reponer las hormonas que ya no se producen en nuestro cuerpo y restaurarlas a los niveles clínicamente apropiados necesarios para mantener el vigor y la salud juvenil.

Con el reemplazo de hormonas bioidénticas, las mujeres y los hombres pueden encontrar alivio de los síntomas de desequilibrio hormonal sin los riesgos que vienen junto con las hormonas sintéticas. El uso de todo tipo de hormonas requiere previos estudios, así como un medico que este capacitado para poder diagnosticar las deficiencias y emitir un tratamiento seguro y efectivo para el paciente.

La terapia hormonal también está ganando aceptación entre los hombres. La terapia con testosterona en hombres ha sido en gran parte ignorada e insuficientemente informada. Los hombres experimentan caídas significativas en los niveles de testosterona a medida que envejecen, aunque más lentamente y progresivamente que las mujeres. Este proceso es conocido como Andropausia.

El estrés y su impacto en la salud

Desde un punto de vista biológico, el estrés corresponde al conjunto de respuestas del organismo para adaptarse a las presiones del entorno. Estas respuestas siempre dependen de la percepción de la persona. Por ejemplo, algunas personas pueden vivir un examen escolar como una situación estresante y otras, en cambio, no.

El estrés es una reacción normal del organismo, por lo que no tiene nada de malo siempre que sea puntual. Sin embargo, cuando se vuelve crónico, puede tener consecuencias físicas y psíquicas importantes. El estrés se divide en 4 fases:

1. La fase de alarma
En esta fase, todos los sentidos están en alerta y el individuo moviliza muy rápidamente sus recursos. Corresponde a la reacción de supervivencia inmediata. Por vía nerviosa, se libera adrenalina, que prepara para la acción física rápida. La vigilancia del individuo aumenta para interpretar la situación de estrés y reaccionar lo más deprisa posible. Esta fase solicita mucha energía al organismo para reaccionar rápidamente.

2. La fase de resistencia
En la fase de resistencia, el organismo se adapta al agente estresante: los mecanismos de adaptación se llevan al máximo para proteger al organismo del agotamiento y se consumen las reservas de energía. El sistema nervioso desencadena la liberación de cortisol, hormona que estimula la fabricación de glucosa, lo cual aporta al organismo la energía para defenderse. La liberación de cortisol, por un fenómeno en cascada, ejerce un efecto de retrocontrol y mantiene un nivel de cortisol estable, para evitar que la «máquina se embale». Paralelamente, tiene lugar una pérdida de magnesio por la orina.

3. La fase de agotamiento psíquico
El organismo está sobrepasado: a fuerza de estimulaciones, los sistemas neurohormonales se alteran y el retrocontrol de la fase de resistencia ya no actúa, lo cual da lugar a un pico de cortisol (a un nivel patológico), que genera una caída de dopamina y serotonina (hormonas de la motivación y el bienestar). Aparecen los signos dañinos del estrés: fatiga, ansiedad, pérdida del placer y disminución de las defensas inmunitarias, que bajan y aumentan la vulnerabilidad del organismo a las infecciones.

4. La fase de agotamiento psíquico y físico H3
Corresponde al burn out o síndrome de agotamiento profesional, que se caracteriza por un estado de fatiga intensa acompañado de una desvinculación de las actividades profesionales y personales de la persona que lo padece. Sobre todo, es un proceso más o menos largo (puede establecerse insidiosamente a lo largo de años) en el que se hunden las personas en situación de estrés crónico. El sistema de defensa psíquica y física del individuo está completamente agotado y alterado (falta de secreción de cortisol por la mañana). El tratamiento pretende, por supuesto, tratar el trastorno identificado, pero también actuar sobre el contexto socioprofesional, que es el origen del síndrome.